
San Pedro al día
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Para dar sentido al que hacer educativo de nuestra institución, respondiendo de manera eficaz en la promoción y desarrollo del ser humano, desde los valores humano-cristianos, que guiaron la vida y obra de San Pedro Claver, la filosofía del colegio orienta su acción educativa apoyada en la fe cristiana de la iglesia católica, en la vivencia de los principios y valores que exige el marco estratégico para la educación en América Latina y el Caribe (MEEPAL) y el estado colombiano.
Conoce aquí →
El colegio San Pedro Claver, es una institución educativa católica y de carácter privado, que acompaña a los estudiantes en su proceso de formación integral, mediante una educación fundamentada en los valores humano-cristianos y en una sólida preparación académica.
Realiza su misión con la propuesta del Modelo Pedagógico Claveriano, fundamentado en los pilares institucionales de dignidad, libertad y servicio, atendiendo a un enfoque humanístico, significativo y cooperativo.
Conoce aquí →
Nuestra institución será reconocida en la ciudad de Santiago de Cali, por la formación Integral de hombres y mujeres con un excelente desempeño académico, competentes, capaces de liderar procesos de cambio en la familia y la sociedad, para la construcción de un mundo más humano.
Conoce aquí →
El Colegio forma integralmente a partir de tres valores, que son los pilares de la filosofía de la institución
Dignidad
- Educar para el respeto, reconociendo la dignidad del ser humano
- Educar para la Convivencia y la Armonía
Libertad
- Educar desde la Verdad para la Libertad
- Educar para la autorrealización integral
Servicio
- Educar para la comunión y la fraternidad a través del servicio
- Educar para descubrir el mundo y transformarlo
- Educar para la preservación del medio ambiente
DEFINICIÓN DE LOS VALORES
Partiendo del objetivo fundamental del proceso formativo, que es el desarrollo integral de la persona en todas sus dimensiones, los principios que caracterizan la obra de San Pedro Claver, garantizan el respeto por la persona, conduciéndola hacia su realización. Estos definen el perfil de nuestra Comunidad Educativa.
En el contexto de su obra, la siguiente frase contiene en esencia los tres pilares: “Sembrar en el corazón del hombre esclavizado un profundo sentido de DIGNIDAD y el germen cristiano de LIBERTAD, para que superado el egoísmo en su vida se manifieste el SERVICIO a la humanidad”
– DIGNIDAD
Es el reconocimiento de nuestro propio valer, de nuestra esencia, de nuestro ser persona; el sabernos seres únicos e irrepetibles, dotados de inteligencia, capacidad de amar y capacidad de libertad.
Este reconocimiento de sí mismo, lleva al reconocimiento del otro, como igual a mí, pero diferente.
El concepto de dignidad, fundamenta el respeto hacia mí y hacia los otros. Esta dignidad humana se enaltece cuando reconocemos nuestra esencia, nuestra plenitud.
¿COMO TOMAR CONCIENCIA DE ESTE VALOR?
A través del reconocimiento:
- De mi identidad, sabiendo de dónde vengo, a dónde voy, el porqué de mi dignidad.
- Del respeto que me debo y debo al otro
- Del mundo que me rodea, siendo crítico y analítico, teniendo discernimiento, para distinguir entre el bien y el mal y saber elegir
-LIBERTAD
Libertad es la capacidad de tomar decisiones con responsabilidad. Ser responsable significa “responder”, rendir cuenta de nuestras acciones a alguien, con quienes estamos comprometidos, explícita o implícitamente. Responsabilidad significa también, asumir las consecuencias de nuestros actos, esto es ser libre.
La verdadera libertad es la capacidad para dirigir nuestros sentimientos, pasiones, emociones, tendencias, deseos y temores.
La libertad constituye una dimensión fundamental y exclusiva del ser humano. Se refiere a la capacidad de elegir entre varias opciones consciente y responsablemente.
¿COMO FORMAR EN LA VERDADERA LIBERTAD ?
A través del desarrollo de las capacidades:
- Para obrar con responsabilidad
- Para comprometerse con la consecución de sus metas
- Para tener dominio de la voluntad
-SERVICIO
Es la entrega generosa a los otros, a partir de nuestros talentos y posibilidades. Nace del deseo de compartir lo que somos y tenemos, con los demás. Esta aptitud beneficia al otro, contribuye a mejorar su entorno y posibilita nuestra propia realización, porque el servir dignifica a la persona.
¿CÓMO DESARROLLAR EN EL SER HUMANO EL VALOR DEL SERVICIO?
A través de la realización del ser:
- Siendo solidario con el hermano
- Reconociendo con humildad las debilidades y errores de uno mismo
- Perdonando a alguien que nos ha ofendido
DIRECCIÓN
Carrera 1D No. 49 – 30 Barrio: SENA
TELÉFONOS
(602)4061216 – (602)3988228
CORREO
contacto@colegiosanpedroclaver.edu.co